El Sisnán

El Sisnán

Hace muchos años mientras los pescadores se dirigían a realizar sus labores diarias, vieron que en sus playas habían cientos de balsas de junco donde venían unos extranjeros del otro lado del mar y en una balsa mayor, cuya vela ostentaba la efigie de un dragón, venía el que sin duda sería su señor, llenos de temor porque creían que se trataba de una invasión inmediatamente fueron en busca de sus armas y a llamar a los demás miembros de su tribu para poder contrarrestar esa supuesta invasión, cuando regresaron los hombres estaban desembarcando y lógicamente no podían entenderse porque hablaban un lenguaje distinto, por señas le explicaron que ellos venían en son de paz y que el nombre de su jefe era Sisnán, decían que venían del otro lado del mar, cuando se dieron cuenta de las sanas intensiones de éstos permitieron que se quedaran a vivir allí un tiempo mientras buscaban un lugar donde quedarse y se desplazaron desde Poémape hasta cerca de la carretera Panamericana en una zona denominada El Milagro, cerca hay unos restos arqueológicos que se llaman “Ruinas de Sisnán” ahí se afincaron. Lo que se sabe por fuentes orales es que Sisnán murió loco. 

Por las características que tiene este relato se trata de una evidente migración china favorecida por las corrientes marinas, hay una corriente marina que se le ha atribuido la fuerza de las migraciones, se llama el "Kuroshio" que significa en Japonés “ río negro” porque sus aguas son turbias y pasa por el mar del Japón, mar de la China y vienen a una velocidad determinada, cualquier pescador que esté en las riberas, en las inmediaciones de la playa pescando es jalado por estas corrientes.

Fuente: Jaime Gavidia