Los macuquinos de Cupisnique

Los macuquinos de Cupisnique

Un antiguo sampedrano apellidado Cupisnique, gobernador de San Pedro de Lloc, cuenta la historia de los Jesuitas, de allí el nombre de  “Los Macuquinos de Cupisnique”. Cuando los Jesuitas fueron expulsados del Perú por Carlos V, y en su huida  eran perseguidos por el ejército realista, entonces van sacando todos sus tesoros, oro y piedras preciosas de sus iglesias y conventos, llegando a formar 110 mulas, totalmente cargadas de joyas; los curas y los arreadores  iban disfrazados de campesinos, los españoles pensaron primero que iban a embarcar por el Callao, pero ellos decidieron evadirlos y embarcar por el Puerto de Paita, los españoles se dan cuenta y deciden perseguirlos. Los Jesuitas fueron alertados por un sacerdote a caballo de que les estaban pisando los talones y deciden desviarse y cambiar de camino, pernoctan en San Pedro y de allí se desvían retrocediendo por la playa de Poémape y se esconden en una de las quebradas del desierto de Cupisnique que conduce a Cajamarca, haciendo huecos en los cerros y escondiendo el tesoro, luego a las mulas y luego a los rejoneadores. Después, por ese derrotero lograron huir por Piura. Se supone que hasta hoy el tesoro sigue escondido y son muchos los mapas falsos, también dibujados por falsos herederos que dan cabida a los buscadores de tesoro que siguen excavando en los cerros de esa zona.

Fuente: Jaime Gavidia