Leyendas Liberteñas
Huaca La Luna
Ubicado a 5 kilómetros al sur de Trujillo, el Complejo Arqueológico Huaca de la Luna se muestra lleno de misticismo y encierra historias legendarias que sus pobladores crearon para dar significado a tan portentoso monumento arquitectónico.
Perteneciente a la Cultura Mochica,...
El frejol y el maíz
Se cuenta que un hombre que estaba de visita por la hacienda de Huayobamba siempre se encontraba con un campesino, pero un día él estaba chacchando su coca y pues de la nada le contó la leyenda del frejol y del maíz en donde dijo: “después que el dios de los antepasados creó a los hombres y a las...
El rocoto de oro
Muchas pastoras acostumbraban llevar su ganado para que abrevara en la laguna de Urpillao. Con frecuencia, al cerrarse la tarde como algunas campesinas podían observar una nutrida planta de rocoto a las orillas de la laguna. Sus frutos eran dorados y deslumbrantes, por lo que una de las muchachas...
El arco iris y la pastora
En un lugar denominado Chugur, que es parte de la sierra de Otuzco en donde una pastora que se encontraba pastando sus ovejas cerca de un ciénago (acumulación de agua con imán) vió que unos gatos estaban peleando, y luego unos hilos de colores. Ella no se dió cuenta que se trataba de un arco iris...
El Cóndor de La Piedra de Urmo
Cuenta historia que en el pueblo de Tarcumarca hay un bello lugar llamado Urmo, donde se dice que en aquellos tiempos de los antiguos habían bosques de alisos y quishuares a donde subían venados de Tarcumarca a comer en las pastos de las quebradas de Sogochán y Cuyunday. Donde además había cóndores...
La poza de las brujas
En la ciudad de Otuzco en el bello lugar llamado San Venancio hay un puquio que jamás se seca y se conoce con el nombre de “poza de las brujas”. Pues se cuenta que “el cholocday” es un cerro sentimental a quien le gusta ver subir a los niños jóvenes, adultos hasta su cumbre cada primero de...